top of page

PERMISO DE PROTECCION CIVIL PARA NEGOCIO PEQUEÑO EN CDMX

Actualizado: 11 ago 2024

La Ciudad de México, una metrópolis vibrante y llena de oportunidades comerciales, también está sujeta a una variedad de riesgos naturales y antropogénicos. Estos incluyen terremotos, incendios, inundaciones y otros eventos que pueden afectar la seguridad de sus habitantes y negocios. Por esta razón, las autoridades locales han establecido un reglamento de Protección Civil destinado a garantizar la seguridad y el bienestar de todos los que residen y trabajan en la ciudad.


Esta Guía es acerca del Permiso de Protección Civil para negocio pequeños que ocupan espacios de menos de 250 metros cuadrados, y aforo menor a 50 personas. Es decir si tu establecimiento es mayor a 250 metros esta guía no es para tu negocio. 


Con la orientación adecuada y un conocimiento sólido de los requisitos, es posible garantizar que su negocio esté preparado para hacer frente a cualquier eventualidad. En esta guía, exploraremos los aspectos clave del reglamento de Protección Civil de la Ciudad de México y proporcionaremos consejos prácticos para asegurar el cumplimiento en su pequeño negocio.

1. Conocer los Requisitos Básicos

El primer paso para cumplir con el reglamento de Protección Civil es comprender los requisitos básicos que se aplican a su negocio. Estos incluyen:



Carta de Bajo Impacto de Protección Civil
Protección Civil para negocio Pequeño
  • Carta de Bajo Impacto de  Protección Civil: Todos los negocios deben contar con esta Carta que te exenta de un Programa Interno  de Protección Civil. 

  • Señalización de Seguridad: Es crucial contar con señalización clara y visible que indique las salidas de emergencia, la ubicación de los extintores de incendios y otros equipos de seguridad, así como las rutas de evacuación.




  • Equipos de Emergencia: Los pequeños negocios deben contar con equipos de emergencia adecuados, como extintores de incendios, botiquines de primeros auxilios y linternas. Estos equipos deben estar en buen estado de funcionamiento y ser accesibles para todos los empleados.

2. Evaluar los Riesgos Específicos

Cada negocio enfrenta riesgos específicos que deben abordarse en su plan de Protección Civil. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

  • Incendios: Identifique las posibles fuentes de ignición en su negocio y asegúrese de tener extintores de incendios adecuados y capacitación para su uso.

  • Terremotos: Asegure los objetos pesados ​​y frágiles para evitar que se caigan durante un terremoto. Identifique zonas seguras dentro de su negocio donde los empleados puedan refugiarse.

  • Inundaciones: Si su negocio se encuentra en una zona propensa a inundaciones, tome medidas para prevenir daños, como elevar los equipos eléctricos por encima del nivel del suelo y sellar las entradas de agua.

3. Capacitar al Personal

El personal bien capacitado es fundamental para garantizar una respuesta efectiva en caso de emergencia. Proporcione a sus empleados la capacitación adecuada en primeros auxilios, uso de extintores de incendios y procedimientos de evacuación. Realice simulacros periódicos para practicar estos procedimientos y asegúrese de que todos estén familiarizados con el plan de Protección Civil de su negocio.


4. Mantener el Cumplimiento Continuo

El cumplimiento de las regulaciones de Protección Civil no es un objetivo estático; es un proceso continuo que requiere atención constante. A medida que su negocio crece y cambia, es importante revisar y actualizar regularmente su plan de Protección Civil para garantizar que siga siendo efectivo. Manténgase al tanto de cualquier cambio en las regulaciones locales y ajuste sus políticas y procedimientos en consecuencia.


5. Permisos y Licencias

Es importante decir que dependiendo del giro, los permisos podrán variar de muchas formas. Sin embargo, aquí menciono los más importantes y de forma muy general.


Los permisos son para locales en Ciudad de México, no aplican a negocios ambulantes, ni a otros estados.



Licencia de Funcionamiento Cdmx
Permisos para abrir negocio en CDMX

Certificado de Zonificación y Uso de Suelo. Es un trámite ante Seduvi, y se obtiene para tener el giro aprobado para tu negocio.


Aviso de Funcionamiento Mercantil. Es un trámite ante la alcaldía, y se obtiene con tu INE y contrato de arrendamiento, te sirve para iniciar operaciones.






Aviso de Funcionamiento Sanitario. Es un trámite ante Cofepris, y todos los negocios que se dedican a la salud, como consultorios y farmacias, así también la venta de alimentos crudo, preparados o procesados también estan obligados a este trámite. El requisito principal es tener INE y Firma Electrónica del Sat.


La Carta de Bajo impacto de Protección Civil es la que ya explicamos arriba y te sirve para exentar el Programa Interno, la cual es obligatoria para todos.



CHECKLIST ANTICLAUSURA



PROTECCION CIVIL PARA NEGOCIOS PEQUEÑOS
CHECKLIST ANTICLAUSURA

Cumplir con el reglamento de Protección Civil puede parecer una tarea abrumadora para los pequeños negocios en la Ciudad de México, pero al trabajar con nosotros, ofrecemos a nuestros clientes la Guía Completa de Implementación Checklist Anticlausuras que incluye toda la señalética que deben tener; el tipo de extintores y el contenido del botiquín.









 
 

Comentarios


logo.png
Aviso de Privacidad
© Copyright © 2022 Rommart Consultoría

Gestoría tramites delegacionales, Tramites y gestoría, Gestoría uso de suelo, tramites cdmx, tramites y servicios df, licencia de construccion Df, requisitos para permiso de construccion, gestor de tramites inmobiliarios, gestoría de tramites de construccion, tramites de construccion Cdmx, tramites y gestoría arquitectura, tramites para construccion, gestor para tramites de construccion, SEDUVI TRAMITES, USO DE SUELO, Uso de suelos, Usos de suelo, Usos de suelos, Uso de suelo cdmx, Uso de suelo df, USO DE SUELO SEDUVI, USO DE SUELO POR DERECHOS ADQUIRIDOS, RENOVACION DE USO DE SUELO, TIPOS DE USO DE SUELO, Tipos de uso de suelo df, Consulta uso de suelo cdmx, Uso de suelo comercial, Seduvi tramites, CONSULTA USO DE SUELO, SEDUVI USO DE SUELO DIGITAL, TRAMITES USO DE SUELO, TRAMITE USO DE SUELO, PERMISO USO DE SUELO, PERMISOS USOS DE SUELO,Gestor de uso de suelo, Gestoria, licencia de uso de suelo df, permisos de uso de suelo para negocio, permisos de uso de suelo para negocio df, permiso de uso de suelo df, gestoría de uso de suelo df, Gestor de tramites cofepris, Cofepris asesores y gestores, Consultoria en regulación sanitaria, Gestor de tramites, gestoría de tramites de construccion, gestoría licencia de construccion df, gestoría de tramites delegacionales, Seduvi tramites y servicios,Permiso para vender alcohol df, Licencia para venta de cerveza, Uso de suelo comercial, Tipos de usos de suelo, Gestor de uso de suelo, Uso de suelo, Uso de suelo seduvi, Tipos de usos de suelo df, Tramite alineamiento y numero oficial, tramites de construccion df, gestoría de uso de suelo, gestoría y tramites, constancia de alineamiento y numero oficial, TRAMITES PERMISOS DE CONSTRUCCION, tipos de permisos de construccion, requisitos para permisos de construccion, licencia de construccion df, Licencia de construccion especial, Licencia de construccion cdmx, cuanto cuesta un permiso para construir en el df, licencia de construccion cdmx, permisos para construir una casa, construccion tipo A, Licencia de construccion, licencia de construccion tipo B, Licencia de construccion tipo  a, tipos de permisos de construccion, Manifestación de construccion especial, Permiso de construccion, Permiso de construccion df, Permiso de construccion cdmx, Licencia de construccion especial, licencia permiso de demolición, manifestacion de construccion tipo A, manifestacion de construccion tipo B, manifestacion de construccion tipo C, LICENCIA DE DEMOLICION DF, licencia de demoliciones  seduvi, licencia de demolicion df, licencia de construccion especial, licencia especial de demolicion df, VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN, constancia de seguridad estructural, visto bueno de seguridad y operación, CONSTANCIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, visto bueno de seguridad estructural, trámite de apertura mercantil, Costo de trámites y permisos en el D.F, Costo de trámites y permisos en la CDMX, Costos de trámites para abrir un negocio, cuáles son los trámites para abrir un negocio, Formato de solicitud EM-03, Formato de solicitud EM-11, Integración de expediente, Leyes de referencia para la operación de negocios, Licencia ambiental única para el Distrito Federal, Licencia ambiental única para la CDMX, Lo que tienes que saber antes de abrir un negocio, Permisos de operación de establecimientos mercantiles, Permisos para abrir un negocio, Proceso para abrir un negocio, qué documentación necesito para abrir un negocio, Requisitos para poner un bar, Requisitos para poner un negocio, Trámite de autorización del programa interno de protección civil, Trámites delegacionales para abrir un negocio, Trámites para evitar clausuras, Trámites para uso de suelo, Trámites y permisos del SIAMPEM, Trámites y permisos para abrir un negocio en el D.F., Trámites y permisos para abrir un negocio en la CDMX, Uso de suelo de bajo impacto, Uso de suelo de impacto zonal, Uso de suelo impacto vecinal, TRAMITE PARA ABRIR UN NEGOCIO EN EL DF, ABRIR UN LOCAL, AVISO PARA FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DF, PERMISOS O TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES SIAPEM SEDECO, LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, LICENCIAS Y PERMISOS PAR INICIAR OPERACIONES, PERMISO PARA LA OPERACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, EXPEDICION DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, TRAMITES PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO, PERMISOS DE USO DE SUELO, LICENCIAS PARA  ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UNA EMPRESA, Apertura mercantil, Licencia de funcionamiento, Aviso de apertura de establecimiento mercantil,

bottom of page