top of page

"10 Errores Comunes al Registrar una Marca en el IMPI y Cómo Evitarlos"

Actualizado: 28 ago 2024


Registro de Marca Impi
Errores al registrar tu marca en IMPI

Registrar tu marca en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es un paso crucial para proteger tu negocio. Sin embargo, muchos cometen errores que pueden retrasar o incluso impedir el registro exitoso.



A continuación, te presentamos los 10 errores al registrar tu marca en IMPI, y cómo evitarlos.






1. No Realizar una Búsqueda Exhaustiva de Marcas


**Error**: No verificar si la marca que deseas registrar ya está en uso puede resultar en una solicitud denegada.


**Cómo evitarlo**: Realiza una búsqueda exhaustiva en la base de datos del IMPI antes de presentar tu solicitud. Esto te ayudará a identificar marcas similares o idénticas y evitar posibles conflictos.


2. Seleccionar la Clase Incorrecta


**Error**: Escoger una clase inapropiada para tus productos o servicios puede limitar la protección de tu marca.


**Cómo evitarlo**: Familiarízate con la Clasificación Internacional de Niza y selecciona la clase que mejor represente los productos o servicios que ofreces. Si tienes dudas, consulta con un especialista en marcas.


3. Errores en la Documentación


**Error**: Presentar documentación incompleta o incorrecta es una de las razones más comunes para la denegación de solicitudes.


**Cómo evitarlo**: Asegúrate de completar correctamente todos los formularios y adjuntar la documentación requerida, como comprobantes de pago, identificaciones y, si aplica, poderes notariales.


4. Descripciones Inadecuadas


**Error**: Proporcionar descripciones vagas o inadecuadas de tus productos o servicios puede complicar el proceso de registro.


**Cómo evitarlo**: Sé claro y específico en la descripción de los productos o servicios que deseas proteger. Esto facilitará la evaluación de tu solicitud por parte del IMPI.


5. No Responder a Requerimientos del IMPI


**Error**: Ignorar o no responder a tiempo a los requerimientos del IMPI puede resultar en el abandono de tu solicitud.


**Cómo evitarlo**: Monitorea el estado de tu solicitud y responde puntualmente a cualquier requerimiento o notificación del IMPI. Mantente atento a tus correos y mensajes del IMPI.


6. Subestimar la Importancia del Diseño


**Error**: Registrar una marca con un diseño similar a otra existente puede generar conflictos legales.


**Cómo evitarlo**: Asegúrate de que tu diseño sea único y distintivo. Realiza una búsqueda de diseños similares y, si es necesario, consulta con un diseñador profesional.


7. Ignorar la Asesoría Profesional

**Error**: Intentar registrar tu marca sin la asesoría de un especialista puede llevar a errores que retrasen o impidan el registro.


**Cómo evitarlo**: Considera contratar a un abogado o consultor especializado en propiedad intelectual. Su experiencia puede ayudarte a evitar errores y agilizar el proceso.


8. No Considerar la Expansión Internacional


**Error**: Registrar tu marca solo en México puede limitar tus opciones si planeas expandir tu negocio a otros países.


**Cómo evitarlo**: Si tienes planes de expansión internacional, investiga sobre el registro de marcas en los países de interés y considera el registro internacional a través del Protocolo de Madrid.


9. No Renovar la Marca a Tiempo


**Error**: Olvidar renovar tu registro de marca puede resultar en la pérdida de los derechos sobre la misma.


**Cómo evitarlo**: Mantén un calendario con las fechas de vencimiento y realiza la renovación a tiempo, cada 10 años. Establece recordatorios para no olvidar este trámite importante.


10. Descuidar la Protección Continua


**Error**: Pensar que una vez registrada, la marca no necesita más atención puede exponerte a infracciones.


**Cómo evitarlo**: Monitorea el uso de tu marca y actúa ante cualquier uso no autorizado. Esto incluye tomar medidas legales si es necesario para proteger tus derechos.





LISTADO DE PROHIBICIONES AL REGISTRAR UNA MARCA: LO QUE NO PUEDES REGISTRAR DE UNA MARCA ANTE IMPI.


En la Ley de la Propiedad Industrial de México, hay varias restricciones sobre lo que no se puede registrar como marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Aquí te doy un resumen y ejemplos de las principales prohibiciones:


1. Signos Genéricos o Descriptivos:

 

Resumen: No se pueden registrar palabras que describen de manera común el producto o servicio.


   - Ejemplo: "Manzana" para una marca de frutas o "Aire Fresco" para una marca de ventiladores.


2. Signos Comunes o de Uso Generalizado:


   - Resumen:Los términos o signos que son de uso común y cotidiano en el comercio no pueden ser registrados.


   - Ejemplo:"Super" para supermercados.


3. Signos Engañosos o que Induzcan a Error:


   - Resumen:No se pueden registrar marcas que puedan engañar al consumidor sobre la naturaleza, calidad, o procedencia de los productos o servicios.


   - Ejemplo: "Miel Pura" para un producto que no contiene miel o contiene miel sintética.


4. Símbolos Oficiales y Emblemas:


   - Resumen: Están prohibidos los signos que incluyan símbolos nacionales, banderas, escudos, emblemas o cualquier símbolo oficial de organismos internacionales.


   - Ejemplo: El uso de la bandera de México o el escudo nacional en una marca.


5. Nombres o Apellidos


   - Resumen:No se pueden registrar nombres o apellidos sin el consentimiento de la persona, especialmente si se trata de personas notorias.


   - Ejemplo: Registrar "Juárez" para una marca sin el consentimiento de los descendientes de Benito Juárez.


6. Formas Comunes o Necesarias


   - Resumen:No se pueden registrar las formas tridimensionales necesarias o comunes de los productos.


   - Ejemplo:Registrar la forma de una botella común sin características distintivas.


7. Signos Contrarios al Orden Público o Buenas Costumbres


   - Resumen:Se prohíben las marcas que vayan en contra de la moral, el orden público o las buenas costumbres.


   - Ejemplo: Palabras ofensivas, vulgares o con connotaciones sexuales.


8. Signos Confusamente Similares a Otros Registrados:


   - Resumen: No se pueden registrar marcas que sean muy similares a otras ya registradas si pueden causar confusión.


   - Ejemplo: Intentar registrar "Niko" para una línea de ropa, si ya existe una marca registrada como "Nike".


9. Nombres Geográficos


   - Resumen: No se pueden registrar nombres geográficos que puedan inducir a error sobre la procedencia de los productos o servicios.


   - Ejemplo: "Tequila" para una bebida que no se produce en la región de Tequila, Jalisco.


Estos son algunos ejemplos, pero la ley tiene más detalles y especificaciones. Es importante considerar estos puntos antes de intentar registrar una marca para asegurarse de que cumpla con todos los requisitos legales.





TIPOS REGISTRO DE MARCA IMPI EN MÉXICO

  1. Marca Nominativa

  2. Marca Innominada

  3. Marca Tridimensional

  4. Marca Mixta

  5. Marca Holográfica

  6. Marca Sonora

  7. Marca Olfativa

  8. Marca de Certificación


Aquí tienes una descripción de cada tipo de marca que se puede registrar en México según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI):


  1. Marca Nominativa:

  • Es la marca constituida únicamente por palabras, letras, números o cualquier combinación de estos elementos. No incluye diseño, logotipo, ni ningún otro elemento gráfico.

  1. Marca Innominada:

  • Se refiere a símbolos, figuras, logotipos, dibujos o cualquier elemento gráfico sin palabras. Esta marca no incluye texto, solo representaciones visuales.

  1. Marca Tridimensional:

  • Consiste en la forma de productos o sus empaques que sean distintivos y puedan diferenciarse en el mercado. Estas formas tridimensionales deben ser únicas y no meramente funcionales.

  1. Marca Mixta:

  • Es una combinación de elementos nominativos (palabras) e innominados (diseños o logotipos). Es la marca que incluye tanto texto como gráficos en su composición.

  1. Marca Holográfica:

  • Estas marcas se componen de elementos que generan un efecto tridimensional a través de hologramas. Son distintivos visuales que cambian su apariencia según el ángulo de visión.

  1. Marca Sonora:

  • Consiste en un sonido o una combinación de sonidos distintivos que identifican un producto o servicio. Estas marcas son auditivas en lugar de visuales.

  1. Marca Olfativa:

  • Es un tipo de marca menos común, compuesta por olores distintivos que no son esenciales para el producto en sí, pero que lo identifican y diferencian en el mercado.

  1. Marca de Certificación:

  • Estas marcas se utilizan para certificar que los productos o servicios cumplen con ciertas normas o estándares de calidad, origen, materiales, o cualquier otra característica relevante. No son utilizadas por el titular de la marca, sino por terceros que cumplen con los estándares establecidos.


Por qué es bueno contratar un especialista para registrar tu marca ante el IMPI

  1. Conocimiento y Experiencia:

  • Los especialistas están familiarizados con el proceso y requisitos del IMPI.

  • Pueden anticipar y resolver problemas comunes durante el registro.

  1. Búsqueda Exhaustiva de Marcas:

  • Realizan búsquedas detalladas para evitar conflictos con marcas existentes.

  • Identifican posibles obstáculos antes de presentar la solicitud.

  1. Asesoría Personalizada:

  • Proporcionan consejos específicos para tu caso y tipo de negocio.

  • Te ayudan a elegir el tipo de marca más adecuado.


ASESORÍA REGISTRO DE MARCA IMPI

Si te interesa registrar tu marca y evitar errores en el registro, esta asesoría es para ti.

Incluye:

  • 30 Minutos en videollamada para revisar tu logo o marca. 👇




logo.png
Aviso de Privacidad
© Copyright © 2022 Rommart Consultoría

Gestoría tramites delegacionales, Tramites y gestoría, Gestoría uso de suelo, tramites cdmx, tramites y servicios df, licencia de construccion Df, requisitos para permiso de construccion, gestor de tramites inmobiliarios, gestoría de tramites de construccion, tramites de construccion Cdmx, tramites y gestoría arquitectura, tramites para construccion, gestor para tramites de construccion, SEDUVI TRAMITES, USO DE SUELO, Uso de suelos, Usos de suelo, Usos de suelos, Uso de suelo cdmx, Uso de suelo df, USO DE SUELO SEDUVI, USO DE SUELO POR DERECHOS ADQUIRIDOS, RENOVACION DE USO DE SUELO, TIPOS DE USO DE SUELO, Tipos de uso de suelo df, Consulta uso de suelo cdmx, Uso de suelo comercial, Seduvi tramites, CONSULTA USO DE SUELO, SEDUVI USO DE SUELO DIGITAL, TRAMITES USO DE SUELO, TRAMITE USO DE SUELO, PERMISO USO DE SUELO, PERMISOS USOS DE SUELO,Gestor de uso de suelo, Gestoria, licencia de uso de suelo df, permisos de uso de suelo para negocio, permisos de uso de suelo para negocio df, permiso de uso de suelo df, gestoría de uso de suelo df, Gestor de tramites cofepris, Cofepris asesores y gestores, Consultoria en regulación sanitaria, Gestor de tramites, gestoría de tramites de construccion, gestoría licencia de construccion df, gestoría de tramites delegacionales, Seduvi tramites y servicios,Permiso para vender alcohol df, Licencia para venta de cerveza, Uso de suelo comercial, Tipos de usos de suelo, Gestor de uso de suelo, Uso de suelo, Uso de suelo seduvi, Tipos de usos de suelo df, Tramite alineamiento y numero oficial, tramites de construccion df, gestoría de uso de suelo, gestoría y tramites, constancia de alineamiento y numero oficial, TRAMITES PERMISOS DE CONSTRUCCION, tipos de permisos de construccion, requisitos para permisos de construccion, licencia de construccion df, Licencia de construccion especial, Licencia de construccion cdmx, cuanto cuesta un permiso para construir en el df, licencia de construccion cdmx, permisos para construir una casa, construccion tipo A, Licencia de construccion, licencia de construccion tipo B, Licencia de construccion tipo  a, tipos de permisos de construccion, Manifestación de construccion especial, Permiso de construccion, Permiso de construccion df, Permiso de construccion cdmx, Licencia de construccion especial, licencia permiso de demolición, manifestacion de construccion tipo A, manifestacion de construccion tipo B, manifestacion de construccion tipo C, LICENCIA DE DEMOLICION DF, licencia de demoliciones  seduvi, licencia de demolicion df, licencia de construccion especial, licencia especial de demolicion df, VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN, constancia de seguridad estructural, visto bueno de seguridad y operación, CONSTANCIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, visto bueno de seguridad estructural, trámite de apertura mercantil, Costo de trámites y permisos en el D.F, Costo de trámites y permisos en la CDMX, Costos de trámites para abrir un negocio, cuáles son los trámites para abrir un negocio, Formato de solicitud EM-03, Formato de solicitud EM-11, Integración de expediente, Leyes de referencia para la operación de negocios, Licencia ambiental única para el Distrito Federal, Licencia ambiental única para la CDMX, Lo que tienes que saber antes de abrir un negocio, Permisos de operación de establecimientos mercantiles, Permisos para abrir un negocio, Proceso para abrir un negocio, qué documentación necesito para abrir un negocio, Requisitos para poner un bar, Requisitos para poner un negocio, Trámite de autorización del programa interno de protección civil, Trámites delegacionales para abrir un negocio, Trámites para evitar clausuras, Trámites para uso de suelo, Trámites y permisos del SIAMPEM, Trámites y permisos para abrir un negocio en el D.F., Trámites y permisos para abrir un negocio en la CDMX, Uso de suelo de bajo impacto, Uso de suelo de impacto zonal, Uso de suelo impacto vecinal, TRAMITE PARA ABRIR UN NEGOCIO EN EL DF, ABRIR UN LOCAL, AVISO PARA FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DF, PERMISOS O TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES SIAPEM SEDECO, LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, LICENCIAS Y PERMISOS PAR INICIAR OPERACIONES, PERMISO PARA LA OPERACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, EXPEDICION DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, TRAMITES PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO, PERMISOS DE USO DE SUELO, LICENCIAS PARA  ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UNA EMPRESA, Apertura mercantil, Licencia de funcionamiento, Aviso de apertura de establecimiento mercantil,

bottom of page